Categoría: Cultura para la integración | Noticias
Se lanza el XI Congreso Latinoamericano de Prácticas Estratégicas
XI Congreso Latinoamericano de Prácticas Estratégicas
“Geopolítica en casa común”

Estrategizar territorialmente Casa Común mediante formación socioproductiva, tiene como finalidad el abordaje de los graves problemas contemporáneos, tales como, la dignidad de la vida humana, la promoción de la justicia para todos, la protección de la naturaleza, la búsqueda de la paz, una distribución justa de los bienes sociales y un nuevo ordenamiento económico y político a nivel nacional e internacional.
¿Quiénes están invitados a participar?
Todas las personas que deseen sumarse con sus prácticas sociales, productivas, culturales, políticas, recreativas, territoriales, ambientales, educativas, religiosas, de salud, artísticas, y demás.
¿Cuándo y dónde se realiza el Congreso?
Fecha: 8 y 9 de julio de 2023 En ciudad de Santa Fe, dirección Echagüe 7151
Sábado 8/07 desde las 9 hs. hasta Domingo 09/07, 15 hs.
¿Cómo me inscribo al congreso?
Mediante el siguiente enlace completando un formulario de Google drive
https://forms.gle/8SyiHWsbVFKSXFhw7
Una vez realizada la inscripción confirmaras tu participación efectivizando el pago.
Residentes en Argentina
Costo $ 2000
Depositar la colaboración en Cuenta bancaria:
Banco Credicoop Coop. Ltdo. Sucursal No.340. Santa Fe
Titular de Cuenta: Fundación EPyCA
Cuenta Corriente en pesos No. 1698/1
CUIT No.30-70921830-8
CBU 1910340655034000169814
Una vez efectivizado el pago enviar comprobante a congreso@epyca.org.ar o mediante WhatsApp a Lorena Vernucci + 54 9 223 4371424
Residentes en el exterior
Costo $USD 25 dólares
Confirman participación y abonan directamente el 8 de julio en la acreditación del Congreso. También pueden participar en la modalidad virtual (mediante zoom).
Cursantes de diplomaturas EPyCA sin costo de inscripción.
Recordamos que el costo de inscripción incluye desayunos y meriendas. Almuerzos y cenas estarán a cargo de productores territoriales a precios populares.
Por consultas con respecto al alojamiento nos podes escribir a congreso@epyca.org.ar
Fundación EPyCA
Dirección General:
Dra. Mercedes Gagneten | +54 342 155 921 040 | mgagneten@epyca.org.ar
• 58 años de práctica popular [1964-2022]
• Presidenta Fundación EPyCA
• Directora Docente del Posgrado Entramados Productivos – Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (2018)
• Titular de cátedra de Observación y Análisis de Problemas Sociales, Carrera de Nutrición, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Católica de Santa Fe.
Contacto
Web: www.epyca.org.ar
Mail: info@epyca.org.ar
Facebook: fundacionepyca
Instagram: /fundacionepyca
YouTube: www.youtube.com/fundacionepyca
Inicia la Cátedra Internacional «José Martí y la Solidaridad continental»
La Red Continental Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con Cuba invita a ser parte de la Cátedra Internacional «José Martí y la Solidaridad continental». La sesión inaugural será el viernes 9 de junio de 2023 a las 16 horas (CUBA).

4J | Fin de la «década infame»

4 DE JUNIO DE 1943
LA REVOLUCIÓN MILITAR QUE TERMINARÍA CON LA DÉCADA INFAME
«…En la Segunda Guerra Mundial se enfrentarían las naciones cuyos sistemas políticos pugnaban por reemplazar al sistema demoliberal capitalista que había demostrado su agotamiento en la Primer Guerra Mundial y el crack financiero de 1929. El gran derrotado de la contienda sería, además de Alemania, Italia y Japón, Inglaterra, que dejaría su supremacía mundial en manos de EEUU y Rusia: los grandes vencedores. Estos se reunirían primero en Yalta y luego en Potsdam para repartirse el mundo y delinear sus nuevas zonas de influencia. De acuerdo a este nuevo esquema de dominación, la Argentina de colonia inglesa pasaría a ser una colonia norteamericana.
Sin embargo esa turbulencia política provocada por un sistema imperial que colapsa y otro que lo reemplaza, sería aprovechado sorpresivamente por una alternativa distinta. Un grupo de militares animados por esa circunstancia histórica, a la que se sumaban las muertes del Presidente Ortiz y el General Agustín P. Justo, deciden tomar el poder.
El 4 de junio de 1943 se produce una Revolución militar que desplazaría al presidente Castillo del gobierno. Estos militares de intereses políticos heterogéneos estaban unidos por una especie de nacionalismo sin pueblo, caracterizado por un desprecio hacia la caduca dirigencia política de la Década Infame, una posición neutralista ante el conflicto bélico mundial y una defensa de la incipiente industria nacional. Algunos de ellos habían visto en el Coronel Perón un ideólogo original que podría brindar un contenido político distintivo a su incipiente movimiento revolucionario. El joven Coronel rápidamente comenzó a diferenciarse del resto de sus compañeros acentuando la necesidad de resolver la injusticia social que oprimía a los trabajadores en esa Argentina colonial…»
✒️ DOCUMENTO
Manifiesto del fallido levantamiento militar de 1933.
Un antecedente del GOU. Documento Inédito con la firma de Juan Perón.
✒️ DOCUMENTO
Tres Revoluciones Militares. Libro de Juan Perón
Más información en www.todoperon.org
PERÓN, LA REVOLUCIÓN INCONCLUSA
La más completa historia del peronismo absolutamente gratuita y de libre acceso, matizada con 26 horas de videos y audios históricos, miles de fotografías y documentos que incluyen las obras completas de Juan Perón (libros y discursos). Ordenada en dos etapas, Ascenso y Gobierno (1943/1955) y Resistencia, insurrección y regreso (1955/1974).
Una iniciativa de Fundación Villa Manuelita y Fundación CICCUS
2° Encuentro de la Red Federal de Bibliotecas Parlamentarias de la República Argentina
Fuente: Biblioteca del Congreso de la Nación
