Publicado el Deja un comentario

5J | Día mundial del ambiente

Fuente: ONU

Nairobi, 30 de enero de 2023. Côte d’Ivoire será el país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente 2023 el próximo 5 de junio. El tema de este día internacional es la contaminación por plásticos, tal como lo anunció hoy el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Gobierno de Côte d’Ivoire.

Este año marca el 50 aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente, día establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. En los últimos 50 años, este día internacional ha llegado a convertirse en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales. Decenas de millones de personas se han sumado a participar de manera virtual y presencial en actividades, eventos y todo tipo de iniciativas alrededor del mundo.

“El flagelo de la contaminación por plásticos es un peligro visible que afecta a todas las comunidades del mundo”, declaró el Sr. Jean-Luc Assi, ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Côte d’Ivoire. “Como anfitriones del Día Mundial del Medio Ambiente 2023, extendemos nuestra invitación a todos los sectores, tanto a gobiernos y empresas como a la sociedad civil, a que participen en conjunto de este día para encontrar soluciones y velar por que se cumplan”.

En 2014, Côte d’Ivoire prohibió el uso de bolsas plásticas y, desde entonces, ha estado apoyando la transición hacia envases, envolturas y embalajes reutilizables. La ciudad más grande del país anfitrión, Abiyán, también se ha convertido en un centro para nuevas empresas orientadas a combatir la contaminación por plásticos.

Más de 400 millones de toneladas de plástico se producen en el mundo cada año, de los cuales la mitad se conciben para una vida útil de un solo uso. Menos del 10% se recicla. Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares.

Asimismo, los microplásticos (partículas plásticas cuyo diámetro es inferior a 5 mm) invaden los alimentos, el agua e incluso el aire. Los productos plásticos de un solo uso que resultan desechados o quemados no solamente perjudican a la salud humana y la biodiversidad, sino que igualmente contaminan todo tipo de ecosistemas, desde los picos de montaña hasta el lecho marino.

Es posible hacer frente al problema de la contaminación por plásticos si se aprovechan los avances científicos y las soluciones existentes. Para resolver esta crisis, es necesario que los gobiernos, el sector privado y demás partes interesadas amplifiquen e implementen medidas eficaces dirigidas. Por tal motivo, resulta primordial que el Día Mundial del Medio Ambiente movilice medidas ambientales transformadoras en todos los rincones del mundo.

El Día Mundial del Medio Ambiente 2023 contará con el apoyo del Gobierno de los Países Bajos, un país ejemplar que ha implementado medidas ambiciosas relativas a todo el ciclo de vida del plástico. Los Países Bajos firmaron la adopción del Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico e integraron la Alianza Mundial sobre la Basura Marina (GPML, por sus siglas en inglés). Asimismo, forman parte de la Coalición de Alta Ambición que pretende elaborar un instrumento internacional jurídicamente vinculante para combatir la contaminación por plásticos.

“La contaminación por plásticos y sus efectos perjudiciales en la salud, la economía y el medio ambiente no pueden ser ignorados. Se requiere tomar medidas urgentes. Asimismo, este problema nos exige soluciones verdaderas, firmes y eficaces”, declaró la Sra. Vivianne Heijnen, ministra de Medio Ambiente de los Países Bajos. “Entre un gran número de políticas elaboradas en materia de productos plásticos, los Países Bajos y la Comunidad Europea en general se han comprometido firmemente a reducir la producción y el consumo de plásticos de un solo uso, que puede y debe ser reemplazado por alternativas duraderas y sostenibles”.

El anuncio de hoy se suma a lo establecido por la resolución adoptada en 2022 en la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente que solicita elaborar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, en particular en el medio marino, del que se espera que las negociaciones finalicen para fines de 2024. El primer período de sesiones del Comité Intergubernamental de Negociación (CIN-1) se celebró en Uruguay en diciembre y se prevé que la segunda reunión se celebre en París en 2023. El instrumento jurídico se basará en un enfoque integral que aborde todo el ciclo de vida del plástico.

“Debemos aprovechar toda oportunidad que se presente y cooperar con todas las partes interesadas para resolver el problema de los plásticos en su totalidad”, manifestó la Sra. Inger Andersen, Directora Ejecutiva del PNUMA. “Côte d’Ivoire y los Países Bajos figuran entre los países que están a la altura de este desafío y que aceptan las ventajas de una economía circular de los plásticos. La conmemoración del quincuagésimo Día Mundial del Medio Ambiente es un momento propicio para que todos los gobiernos, empresas, grupos comunitarios e individuos se unan a este esfuerzo colectivo”.

La campaña para el Día Mundial del Medio Ambiente 2023 usará la etiqueta (hashtag) y tema #SinContaminaciónPorPlásticos.

NOTAS PARA EDITORES

Sobre el Día Mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente es el principal vehículo de las Naciones Unidas para fomentar la conciencia mundial y la acción por el medio ambiente. Este día internacional se celebra cada año desde 1973 y se ha convertido en una plataforma vital para promover el progreso en materia de los aspectos ambientales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) coordina esta conmemoración en la que participan más de 150 países cada año. Las principales corporaciones, organizaciones no gubernamentales, comunidades, gobiernos y celebridades de todo el mundo se suman a las actividades temáticas del Día Mundial del Medio Ambiente para defender un gran número de causas ambientales.

Acerca del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

El PNUMA es la autoridad ambiental líder en el mundo. Proporciona liderazgo y alienta el trabajo conjunto en el cuidado del medio ambiente, inspirando, informando y capacitando a las naciones y a los pueblos para mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las futuras generaciones.

Si desea obtener más información, comuníquese con:

Unidad de Noticias y Medios de Comunicación, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Publicado el Deja un comentario

Se lanza el XI Congreso Latinoamericano de Prácticas Estratégicas

XI Congreso Latinoamericano de Prácticas Estratégicas

“Geopolítica en casa común”

Estrategizar territorialmente Casa Común mediante formación socioproductiva, tiene como finalidad el abordaje de los graves problemas contemporáneos, tales como, la dignidad de la vida humana, la promoción de la justicia para todos, la protección de la naturaleza, la búsqueda de la paz, una distribución justa de los bienes sociales y un nuevo ordenamiento económico y político a nivel nacional e internacional.

¿Quiénes están invitados a participar?

Todas las personas que deseen sumarse con sus prácticas sociales, productivas, culturales, políticas, recreativas, territoriales, ambientales, educativas, religiosas, de salud, artísticas, y demás.

¿Cuándo y dónde se realiza el Congreso?

Fecha: 8 y 9 de julio de 2023 En ciudad de Santa Fe, dirección Echagüe 7151


¿En qué horarios?

Sábado 8/07 desde las 9 hs. hasta Domingo 09/07, 15 hs.


¿Cómo me inscribo al congreso?

Mediante el siguiente enlace completando un formulario de Google drive
https://forms.gle/8SyiHWsbVFKSXFhw7

Una vez realizada la inscripción confirmaras tu participación efectivizando el pago.

Residentes en Argentina
Costo $ 2000

Depositar la colaboración en Cuenta bancaria:
Banco Credicoop Coop. Ltdo. Sucursal No.340. Santa Fe
Titular de Cuenta: Fundación EPyCA
Cuenta Corriente en pesos No. 1698/1
CUIT No.30-70921830-8
CBU 1910340655034000169814

Una vez efectivizado el pago enviar comprobante a congreso@epyca.org.ar o mediante WhatsApp a Lorena Vernucci + 54 9 223 4371424

Residentes en el exterior
Costo $USD 25 dólares
Confirman participación y abonan directamente el 8 de julio en la acreditación del Congreso. También pueden participar en la modalidad virtual (mediante zoom).

Cursantes de diplomaturas EPyCA sin costo de inscripción.

Información importante

Recordamos que el costo de inscripción incluye desayunos y meriendas. Almuerzos y cenas estarán a cargo de productores territoriales a precios populares.

Por consultas con respecto al alojamiento nos podes escribir a congreso@epyca.org.ar

Fundación EPyCA

Dirección General:
Dra. Mercedes Gagneten | +54 342 155 921 040 | mgagneten@epyca.org.ar

• 58 años de práctica popular [1964-2022]
• Presidenta Fundación EPyCA
• Directora Docente del Posgrado Entramados Productivos – Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (2018)
• Titular de cátedra de Observación y Análisis de Problemas Sociales, Carrera de Nutrición, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Católica de Santa Fe.

Contacto
Web: www.epyca.org.ar
Mail: info@epyca.org.ar
Facebook: fundacionepyca
Instagram: /fundacionepyca
YouTube: www.youtube.com/fundacionepyca

Publicado el Deja un comentario

4J | Fin de la «década infame»

4 DE JUNIO DE 1943
LA REVOLUCIÓN MILITAR QUE TERMINARÍA CON LA DÉCADA INFAME

«…En la Segunda Guerra Mundial se enfrentarían las naciones cuyos sistemas políticos pugnaban por reemplazar al sistema demoliberal capitalista que había demostrado su agotamiento en la Primer Guerra Mundial y el crack financiero de 1929. El gran derrotado de la contienda sería, además de Alemania, Italia y Japón, Inglaterra, que dejaría su supremacía mundial en manos de EEUU y Rusia: los grandes vencedores. Estos se reunirían primero en Yalta y luego en Potsdam para repartirse el mundo y delinear sus nuevas zonas de influencia. De acuerdo a este nuevo esquema de dominación, la Argentina de colonia inglesa pasaría a ser una colonia norteamericana.

Sin embargo esa turbulencia política provocada por un sistema imperial que colapsa y otro que lo reemplaza, sería aprovechado sorpresivamente por una alternativa distinta. Un grupo de militares animados por esa circunstancia histórica, a la que se sumaban las muertes del Presidente Ortiz y el General Agustín P. Justo, deciden tomar el poder.

El 4 de junio de 1943 se produce una Revolución militar que desplazaría al presidente Castillo del gobierno. Estos militares de intereses políticos heterogéneos estaban unidos por una especie de nacionalismo sin pueblo, caracterizado por un desprecio hacia la caduca dirigencia política de la Década Infame, una posición neutralista ante el conflicto bélico mundial y una defensa de la incipiente industria nacional. Algunos de ellos habían visto en el Coronel Perón un ideólogo original que podría brindar un contenido político distintivo a su incipiente movimiento revolucionario. El joven Coronel rápidamente comenzó a diferenciarse del resto de sus compañeros acentuando la necesidad de resolver la injusticia social que oprimía a los trabajadores en esa Argentina colonial…»

La Argentina Colonial. Relato de Juan Perón.

✒️ DOCUMENTO
Manifiesto del fallido levantamiento militar de 1933.
Un antecedente del GOU. Documento Inédito con la firma de Juan Perón.

✒️ DOCUMENTO
Tres Revoluciones Militares. Libro de Juan Perón

Más información en www.todoperon.org


PERÓN, LA REVOLUCIÓN INCONCLUSA

La más completa historia del peronismo absolutamente gratuita y de libre acceso, matizada con 26 horas de videos y audios históricos, miles de fotografías y documentos que incluyen las obras completas de Juan Perón (libros y discursos). Ordenada en dos etapas, Ascenso y Gobierno (1943/1955) y Resistencia, insurrección y regreso (1955/1974).

Una iniciativa de Fundación Villa Manuelita Fundación CICCUS

Publicado el Deja un comentario

2° Encuentro de la Red Federal de Bibliotecas Parlamentarias de la República Argentina

Fuente: Biblioteca del Congreso de la Nación

Fuente: Biblioteca del Congreso de la Nación

El encuentro, organizado por la Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina y la Biblioteca Pública e Información Parlamentaria “Dr. Álvarez Guerrero de la Legislatura de Rio Negro”, se llevará a cabo durante los días 8 y 9 de junio de 2023, en la Ciudad de Viedma, Provincia de Rio Negro, Argentina.

Este segundo encuentro se realiza en el marco del trabajo que lleva adelante la Red Federal de Bibliotecas Parlamentarias de la República Argentina.

La red tiene por objetivos fortalecer la labor legislativa de las Bibliotecas Parlamentarias y los Servicios de Referencia Legislativa, a través de la construcción de lazos cooperativos; consolidar la federalización del acceso a la información, mediante el intercambio de acervo bibliográfico, estudios legislativos, publicaciones y experiencias; fomentar la formación y capacitación de los funcionarios parlamentarios; y promover el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

En esta oportunidad estarán presentes representantes de las bibliotecas parlamentarias de las provincias de Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Neuquén, San Juan, San Luis, Tierra del Fuego, Tucumán y Río Negro, que oficiará como anfitriona. 

Estarán presente en el encuentro el Director Coordinador General de la Biblioteca del Congreso de la Nación, Alejandro Santa, junto a funcionarios de la BCN.

A su vez, también el Bibliomóvil, la biblioteca itinerante de la BCN podrá ser visitada durante el encuentro los días 6, 7, 8 y 9 de junio.

Estará presente ofreciendo actividades de promoción de lectura y escritura, dirigidos a público escolar y talleres dirigidos a docentes y bibliotecarios.

El Bibliomóvil estará emplazado en calle Saavedra 500, junto a la Legislatura Provincial.

Te puede interesar:

La Biblioteca del Congreso de la Nación presentó un proyecto para la creación de la Red Federal de Bibliotecas Parlamentarias de la República Argentina