Publicado el Deja un comentario

El libro que desnuda el prontuario de corrupción de la Policía porteña

Fuente: Cablera TELAM (10/02/2023)

Las «oscuras trayectorias» de jefes de la Policía de la Ciudad, los casos de «gatillo fácil», los «femicidios de uniforme» y la trama que rodeó y que mantiene sin esclarecer la desaparición en 2019 de Arshak Karhanyan, miembro de la fuerza, están expuestas en el libro La Gorra, de Eduardo Silveyra, que el martes próximo será presentado en un centro cultural porteño.

Tras dos años de investigación, Silveyra expone en su obra los orígenes de la «nueva» Policía de la Ciudad, que «heredó» las prácticas «represivas» de su antecesora, la Metropolitana, y la impronta de sus exjefes, Jorge Palacios y Osvaldo Chamorro, ambos desplazados de sus cargos «en medio de un escándalo por espionaje ilegal».

El libro será presentado el martes 14 de febrero, a las 18.30 en el Centro Cultural Pepa Noia, en Brasil 444, con la participación -además de su autor- de María del Carmen Verdú, titular de Correpi; el secretario general de la CTA Autónoma porteña, Pablo SpataroJuan Carlos Manukian, director de Ediciones CICCUS; el escritor Alejandro Tarruella y María José Cano, directora del Departamento de Derechos de los Pueblos de ATE Nacional.

En la obra, Silveyra desmenuza las «oscuras» trayectorias de jefes policiales, casos de gatillo fácil, la «doble vara del macrismo respecto a las diversidades, los casos de «polichorros», «femicidios de uniforme», el «racismo intrínseco de la fuerza» y las trágicas consecuencias de la obligatoriedad de portar armas fuera del horario de servicio.

Es un detallado análisis cronológico sobre cómo el Gobierno porteño «se movió activamente para evadir obstáculos (legales) e integrar la nueva fuerza con elementos que arrastran las peores prácticas en lo que hace al uso de la fuerza y la corrupción».

Además, pone en contexto que la policía porteña empezó a operar en enero del 2017 con la «fusión de la Metropolitana y la Superintendencia de Seguridad Metropolitana de la Policía Federal» y, de esa forma, reunió «27 mil efectivos para un territorio de menos de 3 millones de habitantes», es decir un policía cada 107 ciudadanos, «casi el triple de lo que la ONU recomienda como óptimo».

«Opacando los 22 casos de asesinatos por gatillo fácil de su antecesora (la Metropolitana) entre 2011 y 2016, a noviembre del 2020 eran 91 los casos de la Policía de la Ciudad desde enero del 2017», sostiene la investigación plasmada en el libro de Silveyra.

Dedica varios tramos de sus 11 capítulos a casos emblemáticos en los que la fuerza quedó bajo «sospecha», por ejemplo, la desaparición del policía armenio Arshak Karhanyan; el asesinato de Massar Ba, líder de una organización humanitaria senegalesa; varios «femicidios» soterrados en un sistema de «encubrimiento», el «fenómeno frecuente de los polichorros», el racismo y la «persecución al pobre».

Publicado el Deja un comentario

206 años de La batalla de Chacabuco

Fuente: Museo Histórico Nacional (12/02/2023)

La batalla de Chacabuco fue el desenlace de la campaña de los Andes y el inicio de una sucesión de batallas que garantizaron el fin del dominio colonial español en Sudamérica.

En el marco del Bicentenario del cruce de los Andes, conmemoramos la primera gran batalla de los ejércitos patriotas contra las fuerzas realistas en territorio chileno. El 12 de febrero de 1817 se desarrolló la batalla de Chacabuco, a unos 55 km. al norte de la ciudad de Santiago.

  • Bosquejo de Historia Argentina hugo chumbita
    $15.000

Hace doscientos años se enfrentaron las tropas independentistas del Ejército de los Andes en alianza con los patriotas chilenos al mando del general San Martín, y el Ejército Realista al mando del coronel Maroto. No fue una batalla simple, pero luego de incertidumbre y complicaciones resultó una contundente victoria de los patriotas, fundamental para la Independencia de Chile y la región.

Según el plan de San Martín, llegaron a Chile cruzando en seis columnas: dos principales y cuatro destacamentos menores hacia el norte y hacia el sur para desorientar a los realistas. Las columnas principales avanzaron una por el paso de Uspallata a las órdenes de Las Heras. La otra, dividida en tres al mando de Soler, O’Higgins y San Martín respectivamente, cruzaron por Los Patos.

Una vez que las columnas mayores del ejército cruzaron la cordillera, se reunieron el 9 de febrero en el campamento Curimón, donde San Martín concentró las tropas y planificó la estrategia para el enfrentamiento en la cuesta de Chacabuco con una ofensiva contra el Ejército Realista que salió a enfrentar a los patriotas para frenar su avance. Bajo el mando del coronel Maroto, las tropas realistas esperaron para evitar que los revolucionarios avancen y entren en Santiago. Éstas la conformaban unos 2500 hombres: una compañía de húsares y varios batallones de infantería. Y en la víspera de la batalla, fijaron campamento en las casas de la hacienda de Chacabuco.

Las tropas patriotas estaban integradas por unos 3500 hombres en total: los batallones Nº 1 de Cazadores de los Andes y Nº 11 de Infantería, con el apoyo de los batallones 7 y 8 de Infantería, y 4 escuadrones de Granaderos a Caballo. En la madrugada del día 12, el general San Martín decidió atacar. El plan era usar una táctica de pinzas para encerrar a las tropas enemigas por el frente y la retaguardia, y para ello dividió a las fuerzas disponibles en dos: la Primera División o ala derecha al mando de Miguel Estanislao Soler ( 2000 hombres), debía atacar por el oeste. La Segunda División o ala izquierda al mando de Bernardo O’Higgins ((1500 hombres), debía atacar por el este.

De este modo se llegó a la batalla de Chacabuco, con una estrategia cuidadosamente planeada. Pero las cosas no salieron según lo previsto, y durante horas el resultado del combate fue incierto. Así fue que el jefe del Ejército de Los Andes debió improvisar sobre la marcha, tomando grandes riesgos. Entre ellos, involucrarse él mismo en el combate.

El plan original consistía en enviar una de las columnas para atacar por el frente a las fuerzas realistas, a fin de fijarlos –»aferrarlos» en lenguaje militar – en el terreno. De este modo ganarían tiempo, mientras que la otra columna intentaría rodearlos con el propósito de atacar por el flanco y la retaguardia en un movimiento envolvente. Para ello, San Martín envó a O’Higgins al frente de la división menos numerosa por el camino más corto y peligroso. Una pendiente escarpada (la cuesta vieja), atacaría a las fuerzas realistas que suponía pertrechadas en las casas de Chacabuco. Por su parte, Soler, debía marchar con su división hacia el mismo lugar pero por el camino de Montenegro. Más largo y llano (la cuesta nueva), a fin de aparecer por el flanco y decidir la suerte de la batalla. En principio, la orden a O’Higgins era demorar el combate hasta la llegada de Soler, para atacar juntos al grueso del Ejército Realista. Uno por el este, otro por el oeste. Y la columna al mando de San Martín, por el frente.

Llegado el momento, O’Higgins se impacienta, y al no recibir órdenes decide avanzar hacia el cerro Los Halcones. Allí desplegó sus fuerzas e inició solo el ataque, mientras un mensajero fue enviado para informarle la situación a San Martín. Sin embargo, el terreno no era propicio para el ataque. Había quebradas que dificultaban el avance de la caballería, y esa primera carga de O’Higgins contra los españoles fue vencida debiendo a retroceder.

Hay distintas versiones sobre el móvil de la premura de este movimiento ofensivo, y si bien O’Higgins era valiente y temerario, no tenía la experiencia militar ni los conocimientos estratégicos de San Martín y puso en riesgo el resultado final. «El general O’Higgins –escribe Carlos A. Pueyrredón en La Campaña de los Andes –, al divisar a las tropas opresoras de su Patria, no pudo contenerse, e impulsado por su valor legendario se lanzó a la carga, resuelta e imprudentemente, contrariando las instrucciones de San Martín de esperar a la División Soler, para iniciar juntos el combate».

Al ser advertido San Martín de lo ocurrido, envía una orden a Soler para que atacara de inmediato. Pero ante la gravedad de la situación, decide intervenir él mismo y avanzar de frente en el campo de batalla. Entonces bajó la cuesta delante de sus granaderos, llegando justo en el momento en que O’Higgins se disponía a lanzar un nuevo ataque contra el enemigo. Finalmente llega una división de adelantados de Soler, armándose el envolvimiento completo del flanco izquierdo y de la espalda que destrozó la retaguardia realista para consolidar una aplastante victoria a favor de los patriotas.

Al conocerse las noticias de la victoria y de la participación directa de San Martín en el campo de batalla en tan crítica situación, el director Supremo de las Provincias Unidas, Juan Martín de Pueyrredón le escribe alarmado una carta en la que dice:

“¡Gloria al restaurador de Chile! Sí, mi amigo querido, la fortuna ha favorecido los heroicos esfuerzos de usted y la América nunca olvidará la valiente empresa de usted sobre Chile, venciendo a la naturaleza en sus mayores dificultades. Usted venció y yo me glorío con usted y lo abrazo con toda ternura de mi alma reconocida a sus servicios. Ayer ha sido un día de locura para este gran pueblo. No tengo tiempo para expresar a usted los términos con que se ha explicado el sentimiento de regocijo público por la victoria de Chacabuco, cuya noticia llegó a las nueve de la mañana por pliego despachado con Luzuriaga. Eran las once de la noche y aún se oía un ruido sordo de vivas en toda la ciudad. La fortaleza y seis buques de nuestra marina hicieron salva triple. Escalada que conduce los pliegos no ha llegado y me tiene su demora impaciente porque quiero imponerme de algunos pormenores de la acción. Lo que sé por Luzuriaga es que usted con dos escuadrones de granaderos tuvo que meterse entre las líneas enemigas. De esto infiero, o que la cosa estuvo apurada, o que no tuvo usted jefe de caballería de confianza, porque en todo otro caso yo acusaría a usted del riesgo en que se puso. Dígame usted con la franqueza que debe lo que hubo en esto; mientras yo quedo en el más grave cuidado con la noticia que también me da Luzuriaga, de que en resultas de la fatiga personal que usted tomó en la acción quedaba muy afligido de su pecho. Por Dios, cuídese usted, porque su vida y su salud interesan extraordinariamente al país y a sus amigos”.

El ataque combinado de O’Higgins y San Martín, sumado al de Soler, rompió las filas realistas y provocó la retirada la caballería mientras que la infantería fue perseguida por varios kilómetros. De este modo, la batalla que había comenzado a tempranas horas de la madrugada del día 12 de febrero, terminó entre las 3 y 4 de la tarde. Horas más tarde sobre el campo de batalla, San Martín escribe el parte de guerra al gobierno central:

“Exemo. Señor: una división de 1.800 hombres del ejército de Chile, acaba de ser destrozada en los llanos de Chacabuco por el ejército de mi mando, en la tarde de hoy. Seiscientos prisioneros, entre ellos treinta oficiales, cuatrocientos cincuenta muertos y una bandera, que tengo el honor de dirigir, es el resultado de una jornada feliz, con más de mil fusiles y dos cañones. La premura del tiempo no me permite extenderme en detalles que terminaré lo más breve que me sea posible; en el entretanto debo decir a V.E., que no hay expresiones como ponderar la bravura de estas tropas; nuestra pérdida no alcanza a cien hombres. Estoy sumamente reconocido a la brillante conducta, valor y conocimientos de los señores brigadieres don Miguel Soler y don Bernardo O’Higgins. Dios guarde a V.E. muchos años. Cuartel general de Chacabuco, en el campo de batalla y febrero 12 de 1817.”

Chacabuco fue una victoria completa que les dio a los patriotas el dominio de Santiago, el 14 de febrero, con el ingreso a la ciudad capital de Chile. Sugobernador Marcó del Pont intentó huir, pero fue capturado en Valparaíso cuando se preparaba para abordar un barco hacia Lima. En ese momento, los chilenos le ofrecieron a San Martín la máxima jefatura de gobierno como Director Supremo de Chile. Pero él rechazó el ofrecimiento, recomendando en su lugar el nombramiento de O’Higgins, con quien tenía una relación de mutuo respeto y amistad.

Cuando el 12 de febrero de 1817 las tropas rioplatenses y sus aliados chilenos triunfaron en Chacabuco, la guerra por la Independencia comenzó a definirse para América del Sur a favor de los patriotas. La batalla fue el desenlace de la campaña de los Andes, la más compleja de las operaciones militares que realizaron los revolucionarios del Río de la Plata y el inicio de una sucesión de batallas que garantizaron el fin del dominio colonial español en Sudamérica.

Libros de historia que te pueden interesar:

  • Perón periodista
    $20.500
  • La comunidad socializada
    $20.500
  • Cecilio Conditi
    $9.000
  • María Remedios del Valle
    $13.100
  • Callfucura y los asuntos de la Patria
    $24.000
  • Yolanda Ortiz: la ministra que no fue
    $8.000
  • Presidente Perón. El municipio
  • Insurgentes y revolucionarios
    $21.000
  • Historia de la protección y el fomento del cine argentino
    $24.000
  • Bernabé Castellano
    $7.000
  • El diplomático Rubén Darío
    $7.500
  • Caso Goulart: daños colaterales
    $13.000
  • Objetivo Cristina
    $16.200
  • el manuscrito de joaquina
    $16.200
  • El monstruo y la fiesta
    $14.200
  • Historia de ATE Córdoba (1932-1984)
    $10.300
  • Artsaj (Nagorno Karabagh)
    $13.200
  • Yo soy Artigas
    $18.100
  • El sable
    $12.500
  • abril golpe adentr
    $24.000
  • CGT Regional Mar del plata
    $13.900
  • Artigas y el congreso de Abalos
    $32.000
  • El mito del paraiso perdido
    $16.200
  • America Latina en Perspectiva - Tapa
    $28.500
  • Empresas recuperadas de argentina
    $18.400
  • Apuntes sobre política brasileña
    $12.900
  • Plutocracia Infame
    $27.600
  • La brasa ardiente contra la cuádruple infamia
    $10.200
  • Neoliberalismo y resistencias en América Latina
    $14.100
  • General Jorge Leal
    $12.000
  • Las sotanas de los pobres
    $16.500
  • Mano a mano Augusto De Santis
    $15.900
  • El mundo del día después - Jorge Rachid
    $14.200
  • La verdad verdadera
    $18.500
  • Sistemas de salud - CICCUS
    $18.200
  • La desigualdad bajo techo - Fernando Muñoz
    $15.100
Publicado el Deja un comentario

Se lanzó la edición 2023 del Premio Nacional de Poesía Storni

Fuente: Ministerio de Cultura (10/02/2023)

Como parte de la programación del Festival Internacional Poesía Ya! se realizó en el Centro Cultural Kirchner el lanzamiento del concurso 2023 y se presentó la antología Stornis – Inquietud del Rosal, que reúne obras de los ganadores de las ediciones 2021 y 2022.

En la tarde del viernes 10 de febrero, tuvo lugar en el Salón de Honor del Centro Cultural Kirchner, como parte de la 3ra edición del Festival Internacional Poesía Ya!, el lanzamiento de la edición 2023 del Premio Nacional de Poesía Storni. Se trata de una iniciativa conjunta del Ministerio de Cultura y el Centro Cultural Kirchner que reconoce un libro inédito y tiene por objetivo reconocer y fomentar la producción poética argentina y así colaborar al creciente interés general por la poesía en la sociedad y el mercado editorial.

Las convocatorias 2021 y 2022 del Premio Storni recibieron un total de más de 4000 libros inéditos.

La inscripción para la edición 2023 estará abierta a partir del próximo martes 14 de febrero.

El acto contó con la presencia del subsecretario de Gestión de Espacios y Proyectos Especiales del Ministerio de Cultura, Martín Bonavetti, y la directora del Festival Internacional Poesía Ya!, Gabriela Borrelli Azara, junto a autoridades del Centro Cultural Kirchner e invitados especiales.

Al tomar la palabra el subsecretario Martín Bonavetti destaco la relación entre el Festival Poesía Ya! y el Premio Storni: «Estamos muy conscientes de que la poesía atraviesa toda la Argentina, toda Latinoamérica, y es nuestro compromiso expandir el festival e institucionalizarlo como una política pública a largo plazo. Por eso este premio se inscribe en esa idea de generar una política pública y de darle previsibilidad. La poesía es un derecho y tenemos que asumir el compromiso de seguir creciendo y que el Storni se instale como un premio nacional con todo lo que eso significa».

Por su parte Gabriela Borrelli Azara expreso: «El Premio es el Festival y el Festival es el Premio, son las dos cosas que funcionan juntas. No es solo darle un premio a un poeta o a una poeta que no conocemos sino a alguien que después viene acá, comparte sus lecturas, forma parte de nuestra programación y después forma parte del prejurado del año siguiente. También esta es una iniciativa que abraza la quijotesca tarea de las editoriales que luchando con la venta, la circulación y la distribución arman un mapa de editoriales argentinas lo más exquisito. Por eso también armamos la antología Inquietud del Rosal, que contiene una selección de poetas que tiene un libro. Este libro de distribución gratuita tiene una muestra de esa poesía y tiene la intención de que promueva comprar sus libros. Un poco ese es e espíritu del Premio Storni y de esta antología».

Inquietud del rosal, es una antología que compila poemas que participaron de los Premios Storni 2021 y 2022. Editado por EUDEBA, cuenta con textos de Gabriela Franco, Adriana Márquez, Daniela Bastías, Daniela Ema Aguinsky, María Belén Zavallo y Silvia Mellado.

Luego de la presentación del Premio Nacional Poesía Storni y la antología Stornis – Inquietud del Rosal, tuvo lugar la lectura de poemas por parte de las ganadoras de la edición 2022; Gabriela Franco, primer premio, y Adriana Márquez y Daniela Bastías, segundo y tercer premio respectivamente.

El Festival Internacional Poesía Ya! continúa hasta el domingo 12 de febrero. Consultá acá la programación completa en cada una de sus cuatro sedes.

Libros de poesía que te pueden interesar:

  • La Luna, un poquitín de verdes y otras estaciones intermedias
  • Haikus del Titicaca
    $8.500
  • Exhala su susurro el árbol
    $8.300
  • Guía poética de Buenos Aires
    $10.200
  • Poemas crepusculares
    $9.200
  • Gozos y dolores entre dos siglos
    $8.500
  • Liberación
    $13.300
  • Oraciones en la tempestad
    $8.600
  • Los dias inversos
    $8.500
  • Sobre los que no comieron perdices
    $8.500
  • Pasos - Pablo Friedlander
    $9.200
  • Proposición poética para anular la deuda externa
    $10.500
  • Poetango festival de tango de boedo
    $8.000
  • Di - Amantes
    $8.500
  • Libro Buscando ser leve EDICIONES CICCUS
    $8.000
  • Libro Imba Voces del tiempo CICCUS
    $8.600
  • canción mineral
    $13.200
  • Desgarros jose muchnik
    $9.500
  • Orígenes enrique martinez
    $6.000
  • Canto a la Resistencia peronista alfredo carlino
  • El otro mar daniel ballester
    $9.100
  • Ciudad Desangelada
    $8.500
  • SEFIKILL jose muchnik
    $8.500
  • Poemas Militantes mary ablin
    $8.500
  • 20 poemas peronistas y equitación japonesa
    $3.900
  • Alfredo Carlino poemas
    $20.100
  • antologia de la cancion criolla
    $11.000
  • Bailarín Canyengue
Publicado el Deja un comentario

11F | Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia

Fuente: CONICET / argentina.gob.ar

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia fue establecido en 2015 mediante la Resolución 70/212 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de promover el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia de las mujeres y niñas en pos de la igualdad y la lucha contra la brecha de género. Este año, el lema es “Innovar. Demostrar. Elevar. Avanzar. Sostener (I.D.E.A.S)”, para centrar el papel de las mujeres, las niñas y la ciencia en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La mayoría de quienes investigan en Argentina son mujeres, pero acceden en menor medida que los varones a las categorías más altas de la carrera de investigación, según informa el Diagnóstico sobre la situación de las mujeres en Ciencia y la Tecnología (MINCyT, 2022).

La presidenta del CONICET y de la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología, Ana Franchi destacó:

Se produjeron múltiples avances respecto de la equidad de género en ciencia, pero no es un tema saldado en absoluto. Es imprescindible seguir analizando e implementando políticas que permitan que las niñas y las jóvenes elijan carreras científicas y, en particular, aquellas vinculadas a las disciplinas STEM. En cada etapa del proceso de investigación, tenemos que generar ambientes libres de violencias e inclusivos, e incorporar la perspectiva de género en todo el sistema científico-tecnológico como prioridad.

Libros que pueden interesarte:

  • Quedan 15 días de cuarentena
    $17.100
  • Perspectiva de géneros
    $18.200
  • Madre no hay una sola
    $20.200
  • Eróticas de la disidencia en América Latina
    $19.100

Por su parte, la investigadora de CONICET Valeria Edelsztein afirma que:

Es importante que haya más mujeres dedicadas a la ciencia, porque contribuyen a aumentar la diversidad de preguntas que nos podemos hacer», y subraya la necesidad de promover vocaciones científicas en las niñas y de que esta tarea sea reconocida como un trabajo.

Valeria Edelsztein es investigadora del CONICET en el Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias (CEFIEC, UBA) y estudia aspectos relacionados a la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en la escuela primaria. En ella confluyen la química, la educadora y la comunicadora, y reconoce haber recorrido un largo camino, que se inició en el laboratorio y continuó en la docencia, hasta llegar a la comunicación.

Una fecha para interpelar(se)

Edelsztein plantea la posibilidad que tiene como comunicadora científica de “visibilizar a las mujeres que se dedican a la ciencia, para que se conviertan en personas referentes que las infancias puedan mirar y que, así como una niña puede pensar a futuro en ser arquitecta, pianista o futbolista, el ser astrónoma, matemática, socióloga o antropóloga también sea un universo posible”. Sin embargo, la científica destaca el costado poco reconocido de esa tarea: “El tiempo que demanda preparar charlas para escuelas y otros ámbitos, los traslados a diferentes lugares, adaptar el contenido a los distintos públicos”.

En ese sentido, da cuenta del “dilema” que enfrentan las mujeres científicas a la hora incentivar a las niñas a seguir vocaciones científicas. De un lado está la posibilidad de “salir a contar lo que hacemos para que las chicas vean que las mujeres ocupamos esos lugares”, y por el otro, “La necesidad de que el tiempo que esta tarea requiere sea reconocido por las instituciones dado que es un trabajo más”.

Libros que pueden interesarte:

  • El americanismo germano en la antropología argentina de fines del siglo XIX al siglo XX
    $30.200
  • Encrucijadas interdisciplinarias
    $16.300
  • Ciencia a Pulmón
    $20.500
  • La ciencia y sus límites
    $16.000
  • Libro plantear utopías
    $22.100
  • Filosofía para la ciencia y la sociedad
    $21.900

Cantidad es diversidad

Es importante que haya más mujeres dedicadas a la ciencia, pero ¿por qué? “Porque contribuyen a aumentar la diversidad de preguntas que nos podemos hacer, y en ese sentido necesitamos más diversidad en general”, afirma la investigadora. Por otra parte, “somos aproximadamente la mitad de la población mundial, pero en investigación en ciencia y tecnología a nivel global representamos sólo el 29 por ciento”.

A su vez, pone el foco en la segregación, “la pared de cristal”, el hecho de que las mujeres no están distribuidas en todas las disciplinas de igual manera, tal es el caso de las matemáticas, las ingenierías, informática.

Para Edelsztein, es “necesario que aparezca esa diversidad en todos los ámbitos, en todas las jerarquías y por eso es que tenemos que seguir visibilizando estas cuestiones”.

Ejemplos a seguir

Si de referentes se trata, dos mujeres merecen una mención especial para la científica: “Ellas han tenido un impacto fuerte en mi vida en términos de carrera -rememora-. Una fue mi profesora de secundario de fisicoquímica, Ana Rybak. Gracias a ella decidí que iba a estudiar química. La otra es Eli Jares, la directora de mi posdoctorado”.

Edelsztein reconoce que Elizabeth Jares Erijman marcó un quiebre en su conducta, “Eli sabía lo que era ser una mujer con hijas en un sistema académico con ciertos requerimientos, con ciertas presiones, que muchas mujeres atraviesan en distintos espacios laborales”, puntualiza. Y rescata el hecho de que Jares, desde un lugar jerárquico, intentó ayudarla “para que no tuviera que atravesar los obstáculos que ella misma tuvo que superar”. En ese sentido, narra su experiencia personal: “Cuando le conté que estaba embarazada de mi primer hijo, Eli me dijo ‘yo te voy a ayudar’ y recién tiempo después entendí a qué se refería. Desde ese momento traté de comportarme de la misma manera respecto de las mujeres en ciencia: allanar el camino para las que vienen”, y considera que se trata de “una lucha colectiva, porque estos no son problemas individuales, y todavía requiere de políticas públicas y de visibilización”.

Una científica enamorada

“Amo contar historias de la ciencia y sus protagonistas”, se sincera Edelsztein y profundiza: “Muchas de las personas que hacemos ciencia tenemos la extraordinaria suerte, el privilegio, de estar enamoradas de lo que hacemos, así que no tenemos más remedio que querer hablar de eso”. Por esa razón, creó el podcast Contemos Historias, que co-conduce junto a la biotecnóloga e investigadora del CONICET Nadia Chiaramoni. Allí se pueden encontrar historias reales de la ciencia que superan la imaginación.

Otro de sus proyectos lleva el nombre Científicas de Acá y apuesta a contar historias de científicas argentinas de diferentes épocas, regiones y disciplinas, al igual que el libro homónimo que escribió junto con Julieta Alcain, Carolina Hadad, Julieta Elffman, quienes también participan de la iniciativa.

“Tenemos un proyecto que es muy amplio -cuenta Edelsztein- porque tiene comunicación en redes y luego pudimos cristalizar algunas de esas historias en el libro”. A su vez, para el público infantil, tienen otro libro de científicas para colorear, donde se pueden encontrar las historias adaptadas para infancias y las ilustraciones de las científicas para pintar.

Científicas de Acá apunta a visibilizar los trabajos, las caras y los nombres de las mujeres que hicieron y hacen ciencia desde Argentina. Las historias están disponibles con licencia abierta para que todo el mundo pueda leerlas y comentarlas, con acceso libre y gratuito en su blog. En algún punto, “este proyecto puede asemejarse al ‘día internacional’, porque la idea es visibilizar a las mujeres y sus problemáticas, pero tiene un componente local muy fuerte”, focaliza la investigadora.

Tuitera activa, escritora, columnista y asesora científica en numerosos programas de televisión, radio y medios gráficos y digitales, cree que “la batalla en defensa de la ciencia tenemos que darla todos los días, es por eso que hay que apropiarse de estos espacios” concluye.

Libros que pueden interesarte:

  • María Remedios del Valle
    $13.100
  • Yolanda Ortiz: la ministra que no fue
    $8.000
  • Las amas de casa rompieron el silencio
    $22.500
  • Cuidadores y curadores
    $22.900
  • Rastros del silencio
    $11.500
  • Irma Verolín
    $12.100
  • Perspectiva de géneros
    $18.200
  • Stella Calloni - CICCUS
    $14.500
  • genero y ruralidades en el agro latinoamericano
    $0
  • Libro Obras completas Raimunda Torres y Quiroga 2 CICCUS
    $29.200
  • Libro Obras completas Raimunda Torres y Quiroga 1 CICCUS
    $29.200
  • Libro Imba Voces del tiempo CICCUS
    $8.600
  • el partido de ellas
    $11.500
  • emergencias
    $16.800
  • Desarrollo y derechos de las mujeres
    $16.200
  • Salud reproductiva y derecho a decidir
    $11.500
  • Embarazo, maternidad y paternidad adolescentes
    $17.100
  • La cuestión de género en las políticas locales
    $14.300