Ricardo Auer

Es un especialista en análisis de riesgo geopolítico, que realiza a la luz de sus conocimientos de Guerra irrestricta o híbrida, denominación china y norteamericana, del mismo estado del arte en el manejo de todos los conflictos modernos, los internacionales y los internos. Son nuevos conceptos del estudio de la guerra, en el cual el factor militar queda minimizado, ya que ahora abarca la totalidad de las actividades humanas, incluyendo el manejo de la mente humana y de los sentimientos de las poblaciones, subcapítulo que se conoce como “guerra cognitiva”. Es un observador agudo de la realidad mundial y muy creativo en sus análisis transversales donde cruza elementos tecnológicos, económicos, históricos, con los puramente geopolíticos.

Sus conocimientos son el resultado de su experiencia práctica como consultor internacional de transferencia de tecnología, en varios países de Asia y en particular en China durante varios años; de su anterior trabajo en el Centro de Estudios Estratégicos de la Escuela Superior de Guerra de Argentina; sus ideas se exponen habitualmente en los medios de comunicación gráficos y en múltiples conferencias dictadas en universidades, asociaciones civiles y centros de estudios políticos y estratégicos.

Ha escrito varios libros, entre ellos, Conocimiento y poder, Estrategias locales de desarrollo, de su autoría, y Argentina 2010. Esperanza o frustración, en colaboración con diplomáticos, economistas y gente de la cultura.

Mostrando el único resultado

Mostrando el único resultado