
ARGENTINA FICiP
POR UN MUNDO SIN PATIOS TRASEROS
En esta décima edición, en medio del devastador efecto de la pandemia producida por el COVID 19, donde los países ricos utilizan las salvadoras vacunas como arma geopolítica y ante esta situación que nos coloca a las puertas de un necesario cambio de orden mundial más equitativo y socialmente justo, como suramericanos queremos alzar la voz manifestando nuestra voluntad y convicción de NO SER EL PATIO TRASERO DE NADIE.
Este evento cuenta con apoyo del Programa Festivales Argentinos, con el auspicio del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales INCAA, El Cultural San Martín, Productoras, Distribuidoras, Asociaciones de cine, Universidades Nacionales, Sindicatos y empresas privadas
Después de varios cambios de fecha y de haber hecho las actividades on line en el mes de junio, los convocamos a participar en modo presencial (con los protocolos pertinentes) del 14 al 20 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires, con un pre-lanzamiento el miércoles 13 de octubre en El Cultural San Martín, donde se proyectara la película “A puertas cerradas del director Konstantin Costa Gavras.
A partir del 14 estaremos en las salas Espacio INCAA Cine Gaumont Av. Rivadavia 1636 Auditorio A.P.S.E.E. San José 241-243 El Cultural San Martín, Sarmiento y Paraná Auditorio del Centro cultural Mujica Piedras 720 con Entrada GRATUITA
En fechas posteriores, el FICiP se llevará a cabo, por primera vez, con subsedes en las ciudades de Cipolletti, La Rioja, Quilmes (Universidad Nacional de Quilmes) y Florencio Varela (Universidad Nacional Aturo Jauretche).
Se seleccionaron 104 películas de 32 países, 57 largometrajes, 10 mediometrajes y 37 cortometrajes.
La selección cuenta con una Sección Competitiva (largometrajes, mediometrajes y cortometrajes internacionales y largometrajes nacionales) y una Sección No Competitiva (Función de Honor, Película de Apertura, Foco Internacional, Panorama Latino, Especial Brasil y como siempre el infaltable FICiP Temático. Hemos convocado a participar a Proyectos Nacionales en desarrollo que serán premiados al final del festival. En esta 10ª edición nos acompañará SIGNIS ARGENTINA, otorgando el Premio SIGNIS.
Tendremos actividades especiales de clases magistrales y talleres sobre temáticas de cine, dictadas por profesionales argentinos y extranjeros, en modo on line y se podrán formular preguntas a través del chat. Por lo anunciado, a pesar del COVID 19, se tendrá la oportunidad de volver a acercarse a las salas para ver este cine comprometido que no solo entretiene, sino también educa, informa, denuncia y rinde homenaje a los personajes de la historia que lucharon por el bienestar de sus pueblos.
Prensa: Nora Lafon noralafon@fibertel.com.ar
Fernando Brenner, fernandobrennerprensa@gmail.com
Silvia Gamarra silviagamarra.diurnarius@gmail.com
Podes enterarte de todo lo que va a suceder en esta 10 edición en