
Fuente: El portal de las cooperativas
El libro representa un trabajo colectivo que recorre la historia del movimiento de empresas recuperadas de nuestro país.
El martes 14 de diciembre de 2021 se realizó la presentación del libro Empresas recuperadas de Argentina. Ocupar, resistir y producir derechos, en el auditorio del INAES.
Este martes en el auditorio compartimos la presentación del libro “Empresas recuperadas de Argentina. Ocupar, resistir y producir derechos”.
— INAES (@INAESarg) December 15, 2021
Este trabajo colectivo realiza un recorrido fundamental por la historia del movimiento de empresas recuperadas de nuestro país. pic.twitter.com/kGfbniMID9
Durante el acto estuvieron presentes el presidente del Instituto, Alexandre Roig; el referente del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas, Eduardo Murúa; y la autora de la publicación, actual directora de Fomento y Evaluación de Proyectos Cooperativo y Mutual del INAES e integrante de la Cooperativa de trabajo 19 de Diciembre Limitada, Gisela Bustos.
En su presentación, Eduardo Murúa afirmó que “Gisela hace un recorrido por la historia de nuestro movimiento, pero no solo el argentino, sino el movimiento obrero mundial. Las empresas recuperadas son hijas de la agresión capitalista, la transformación capitalista, la guerra desatada por el capitalismo a la clase obrera mundial allá por el setenta”.
Presentación del libro "Empresas Recuperadas de Argentina: Ocupar, Resistir y producir derechos".
— Empresas Recuperadas (@DirRecuperadas) December 15, 2021
Participaron de la mesa, Gisela Bustos, autora del libro y Direc. de Fomento, junto al Presidente @AlexRoig_inaes y @VascoMurua de @DirRecuperadas y @EmpRecuperadas. pic.twitter.com/rcvn3JvVqZ
“Eso no fue lo más grave. No solamente la tortura, desaparición y la muerte, sino el sistema económico que vinieron a instalar a sangre y fuego en nuestro país en particular, y que lamentablemente, por más años de democracia que tuvimos, no pudimos modificar. Ese modelo todavía está vigente en nuestro país, que genera estas experiencias de resistencia que somos las empresas recuperadas”, expresó.
Además, hizo alusión a la falta de políticas fuertes y cambio de leyes que permitan facilitar el proceso de recuperación de empresas para las y los trabajadores que tengan la determinación de continuar con su actividad, en una fábrica recuperada: “estamos convirtiendo con nuestra ley, un pasivo en un activo en nuestra sociedad. Estamos convirtiendo lo que nunca cobraría el Estado ni los trabajadores, en una fábrica que se pone a trabajar nuevamente”.
Ayer fue la presentación del libro "Empresas recuperadas de Argentina. Ocupar, resistir y producir derechos" escrito por la compañera Gisela Bustos de @INAESarg y @EmpRecuperadas. Un libro por y para trabajores de recuperadas que invita a construir un futuro para todos y todas. https://t.co/8ioiW0jZJa
— Vasco Murúa (@VascoMurua) December 15, 2021
Apoyo estatal
Por su parte, el presidente del Inaes, Alexandre Roig, se refirió al valor de haber generado un libro que reúna las experiencias de este modelo, teniendo en cuenta la trayectoria, la experiencia, y la militancia.
“Es la prueba de que los mejores caminos son los caminos que no corren paralelos, sino los que se mezclan”, postuló, y reflexionó que “ocupar, recuperar y reproducir derechos es, tal vez, el señalamiento más profundo a la autocrítica que se deben hacer los gobiernos populares de los últimos veinte años”.
“La diferencia entre producir derechos y ampliar derechos. Ampliar derechos implica tomar lo que ya existe, y extenderlo, que es lo que han hecho en general los gobiernos populares. Lo que hay que hacer es producir derechos, es distinto, porque es asumir que hay que crear algo nuevo”, indicó la autoridad cooperativa.
Las empresas recuperadas defienden el trabajo a diario y este libro plantea su recorrido atravesado por una nueva forma de producir derechos.
— Alex Roig (@AlexRoig_inaes) December 15, 2021
Para ver la presentación completa, pueden acceder a > https://t.co/VoFIeW9Yzt #ProduccionCooperativa #ReconstruccionArgentina
Una experiencia colectiva
El libro recopila, reconstruye y traduce lo que en las fábricas se hace a diario y clava un mojón en la doctrina jurídica, ya que las empresas recuperadas defienden el trabajo en las unidades productivas y se plantea una nueva forma de producir derechos que respalden las luchas.
La autora, Gisela Bustos, reflexionó sobre el carácter de la publicación: “esto es un trabajo colectivo. Nunca tuvo la idea de ser un libro escrito en primera persona del singular, porque nada en nuestra experiencia está escrito o se construye en primera persona del singular”.
“Lo cierto es que no soy la autora del libro. A mí me tocó recopilar, reconstruir, reproducir lo que en las fábricas se hace, y hacemos a diario al compás del sonido de nuestras máquinas”.
“Empresas recuperadas de Argentina. Ocupar, resistir y producir derechos” contó con el apoyo del INAES, por lo que su distribución no tendrá fines comerciales, sino que se espera que sirva como material de capacitación y reconocimiento de las luchas del sector.
Las empresas recuperadas defienden el trabajo en las unidades productivas y este libro plantea una nueva forma de producir derechos.
— INAES (@INAESarg) December 15, 2021
Para ver la presentación, pueden acceder a nuestro canal de YouTube > https://t.co/4OC8pzxrij #ProducciónCooperativa #ReconstruccionArgentina pic.twitter.com/1MzBBcqFhy