
Del 9 al 16 de mayo de 2022 Ramón Grosfoguel y Rafael Bautista Segales brindaron una serie de conferencias y entrevistas sobre pensamiento descolonial en Buenos Aires, con auspicio de la Fundación Centro de Integración, Comunicación, Cultura y Sociedad (CICCUS) en el marco de la Convocatoria Internacional al «Premio Ensayo Pensar Nuestra América con Categorías Propias».


RAFAEL BAUTISTA SEGALES: Poeta, escritor y pensador boliviano. Estudio música, literatura y filosofía. Ha publicado 18 libros, entre los cuales cabe destacar: La Intimidad (Plural, 2005); Octubre: el Lado Oscuro de la Luna (Tercera Piel, 2006); La Memoria Obstinada (Tercera Piel, 2007); Pensar Bolivia del Estado colonial al Estado plurinacional (Vol. I y II, Rincón Ediciones, 2009, 2012); ¿Qué significa el Estado plurinacional? (Rincón Ediciones, 2010); Hacia una Constitución del Sentido Significativo del “Vivir Bien” (Rincón Ediciones, 2010); Hacia una Fundamentación del Pensamiento Crítico (Rincón Ediciones, 2011); La Geopolítica y el Derecho al Mar (Rincón Ediciones, 2013); La Descolonización de la Política (Plural, 2014); Reflexiones Descoloniales (Rincón Ediciones, 2014); Del Mito del Desarrollo al Horizonte del Vivir Bien (Yo soy si Tú eres Ediciones, 2018); El Tablero del Siglo XXI. Geopolítica des-colonial de un orden global post-occidental (Yo soy si Tú eres Ediciones, 2019) y su última obra publicada en 2021 por la misma editorial, El ángel de la historia. Genealogía, ejecución y derrota del golpe de Estado 2018-2020. Es columnista en diversas páginas de información y pensamiento alternativos, como: Rebelión, Aporrea, loquesomos, elviejoblues, Argenpress, ALAI,Ttinku, Resumen Latinoamericano, Bolpress, Indymedia, entre otras. Su posicionamiento se enmarca en la crítica des-colonial y su pertenencia a La Comunidad de Pensamiento Amáutico.
RAMÓN GROSFOGUEL: Sociólogo nacido en Puerto Rico se lo reconoce en la perspectiva del Grupo modernidad/colonialidad (Grupo M/C). Se desempeña en la Universidad de California en Berkeley. Define su pensamiento como perteneciente a la corriente des-colonial. Realiza un intenso activismo en relación a movimientos sociales y construcciones políticas antiimperialistas en América y en Europa. Entre sus publicaciones se destacan: Colonial Subjects. Puerto Ricans in a Global Perspective (University of California Press. 2003); El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (Compilado junto a Santiago Castro-Gómez, Bogotá, 2007); Unsetling postcoloniality: coloniality, transmodernity and border thinking (Duke University Press, 2007); Izquierdas e Izquierdas Otras: entre el proyecto de la izquierda eurocéntrica y el proyecto transmoderno de las nuevas izquierdas descoloniales (2009); Interculturalidad ¿diálogo o monólogo?: la subalternidad desde la colonialidad del poder en los procesos fronterizos y transculturales latinoamericanos (2010); La descolonización del conocimiento: diálogo crítico entre la visión descolonial de Frantz Fanon y la sociología descolonial de Boaventura de Sousa Santos (2011) y Racismo epistémico (Revista Tabula Rasa No. 14 (julio-diciembre 2011).


El primer encuentro fue el 9 de mayo en La Usina del Pensamiento Nacional y Popular, donde disertaron sobre civilización, modernidad y pensamiento crítico:
Visitar artículo de Liliana Etlis para Resumen Latinoamericano ► «Pensamiento Crítico. Rafael Bautista y Ramón Grosfoguel: explicar la modernidad occidentalocéntrica, como una civilización que nos lleva a la muerte».

Foto: María Torrellas.

Conferencia «Pensar Nuestra América con Ramón Grosfoguel» en la 46° Feria Internacional del libro de Buenos Aires:

“No alcanza con ser anticapitalista, hay que construir un nuevo proyecto civilizatorio”
entrevista a ramón grosfoguel en canal abierto
► Visitar artículo en Canal Abierto:

Entrevista a Ramón Grosfoguel por Sandra Russo en el programa Jugo de limón, transmitido por AM 530:

Entrevista a Ramón Grosfoguel por Atilio Borón en el programa Diálogo internacional, transmitido por AM 530 y Radio UNDAV:


Conferencia de Rafael Bautista Segales en el ciclo «Pensamiento político y descolonización», convocado por el Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la CTA Autónoma, ATE Universidades y la Universidad Pedagógica Nacional:
“Al no poder tenerlo todo, el proyecto imperial vigente lucha para que nadie tenga nada”
entrevista a rafael bautista segales en canal abierto
► Visitar artículo en Canal Abierto:

ALTERNATIVAS AL ARRASAMIENTO COLONIAL:
EN ESTE MUNDO CABEN OTROS MUNDOS POSIBLES
Por PUROCHAMUYO

► Visitar artículo en Red ECO: Rafael Bautista Segales marcó la presencia boliviana en la Feria del Libro

► Conversatorio con Rafael Bautista y Ramón Grosfoguel en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA organizado por el Grupo de Investigación Interculturalia:
Al empezar el video, haz clic en VER EN PANTALLA COMPLETA

► Charla «Pensar América Latina: descolonización y política», el 12 de mayo en la Plata, con el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos de La Plata, donde expusieron Rafael Bautista Segales y Ramón Grosfoguel. Moderó la profesora Vilma Sanz:
Al empezar el video, haz clic en VER EN PANTALLA COMPLETA


► Visitar artículo de Fernanda Paixao para Resumen Latinoamericano: Argentina. El filósofo boliviano Rafael Bautista en la Universidad de lxs Trabajadores: “La locomotora del progreso nos está conduciendo al suicidio colectivo”



La Matanza, Buenos Aires, 14 de mayo de 2022. Foto: Verónica Zapata
► Visitar artículo de Verónica Zapata en Infodiez: «Rafael Bautista y Ramón Grosfoguel se reunirán con la Colectividad Boliviana en La Matanza«

Conversatorio «El golpe de estado y la descolonización de la política» con la colectividad boliviana de Buenos Aires, en la Asociación Boliviana de Laferrere:
Rafael Bautista Segales responde:
¿Cuál es el aporte que pueden hacerle los Pueblos Originarios a la izquierda eurocéntrica?
Ramón Grosfoguel responde:
¿Cuál es el rol del Pensamiento Descolonial en el contexto de múltiples crisis a nivel internacional?
Ramón Grosfoguel analiza la geopolítica de los golpes de estado y describe la civilización de muerte que atravezamos:
► Visitar artículo de Verónica Zapata para el Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE):
► Visitar cobertura de Verónica Zapata en Infodiez: «Rafael Bautista y Ramón Grosfoguel pensadores decoloniales rompen la visión eurocentrista«


«Nuestra liberación solo ha de ser posible si tiene carácter continental»
RAFAEL BAUTISTA SEGALES EN RADIO REBELDE (ARG) 21/05/2022