
“…En diciembre de 1955 es disuelto el Partido Peronista, derogada la ley de expropiación del diario La Prensa, reincorporados los oficiales dados de baja en 1943, la libertad económica comienza a sentirse en los bolsillos de los trabajadores, se hacen oír las voces exigiendo la aparición del cadáver de Evita; y el revanchismo, a instancias de los gobernantes inocuos se hace pleno.
Entre tanto, en los barcos cárceles un grupo de patriotas juramentaba gestar un movimiento revolucionario que tenía como objetivo rector la devolución de la soberanía al pueblo. A partir de Navidad comienzan a ser dejados en libertad los prisioneros cuyo delito había consistido en defender al gobierno Constitucional.
El general Juan José Valle, dejado en libertad condicional hacia marzo de 1956, sin pérdida de tiempo y conjuntamente con el general Raul Tanco, comienza a organizar lo que se denominó Movimiento de Recuperación Nacional. Desde las primeras instancias se tienen noticias que cuadros de suboficiales y militantes peronistas adhieren al movimiento y poco a poco se irán sumando hombres de armas y civiles.
El entusiasmo es contagioso pues el movimiento liderado por Valle e inspirado en el nacionalismo popular tiene como objetivos principales la reinstauración del estado de derecho, la convocatoria a elecciones presidenciales sin proscripciones, la libertad de los presos políticos, revisión de las medidas económicas, devolución de los sindicatos a los trabajadores, reincorporación de oficiales y suboficiales dados de baja por razones políticas, etc.
La proclama nos dice que se actuaría: «sin odios ni rencores, sin deseos de venganza ni discriminaciones entre hermanos» para el logro de «la felicidad del pueblo y la grandeza de la patria, en una nación socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana». Entre otros civiles se incorporaron a la patriada Andrés Framini, Eustaquio Tolosa, José María Rosa y Leopoldo Marechal, quien escribiría la proclama….»
✒️ DOCUMENTO
Carta de Perón. Síntesis de las instrucciones generales para los dirigentes peronistas. Comando superior peronista. 1956
Avelino Rodriguez. Realizado para el film Los resistentes.
PERÓN, LA REVOLUCIÓN INCONCLUSA
La más completa historia del peronismo absolutamente gratuita y de libre acceso, matizada con 26 horas de videos y audios históricos, miles de fotografías y documentos que incluyen las obras completas de Juan Perón (libros y discursos). Ordenada en dos etapas, Ascenso y Gobierno (1943/1955) y Resistencia, insurrección y regreso (1955/1974).
Una iniciativa de Fundación Villa Manuelita y Fundación CICCUS
