Publicado el Deja un comentario

Las falacias económicas de Javier Milei

Fuente: CANAL ABIERTO

El economista Guido Agostinelli refuta los postulados de la escuela austríaca en su libro “Falacias libertarias”. “Todos los puntos que abordan los libertarios, están fundamentados en grandes verdades reveladas que no se plasman en la realidad”, señala.

Redacción Canal Abierto | En su libro Falacias libertarias. Como evitar caer en la estafa de moda (CICCUS Ediciones), el economista Guido Agostinelli aborda los postulados económicos de la denominada escuela austríaca, el bagaje teórico sobre el que se basan las propuestas de gobierno de Javier Milei, quien resultó ser el candidato más votado en las últimas elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.

En diálogo con Canal Abierto, Agostinelli explica que “todos los puntos que va abordando la escuela austriaca, y más precisamente los libertarios, están fundamentados en grandes verdades reveladas que no se plasman en la realidad”.

Una de las propuestas de Milei que atrae a sus votantes es la dolarización. Con una inflación creciente y sin que el gobierno demuestre capacidad de acción para bajarla, la idea de una moneda fuerte seduce a más de uno.

Al respecto, Agostinelli analiza que que “cuando uno piensa la idea necesariamente libertaria, tendría que tender a pensar, o lo que los liberales pensaron, dejar liberado el tipo de cambio y una vez que opere y se llegue a un cierto equilibrio en el valor del peso. Milei propone algo distinto, como también Cavallo propuso algo distinto con la convertibilidad. No era el Concenso de Washington que dice que tiene que haber un tipo de cambio que se ajuste a la oferta y la demanda, lo que se hizo fue uno a uno. Y ahora Milei está diciendo que dolaricemos y un poco ahí se sale del libreto liberal”.

Más allá de las correspondencias que pueda tener o no con su marco teórico, el economista pone de relieve sus contraindicaciones: “¿Cómo vas a resolver el tema de la fuga? Se van a fugar los dólares y ¿qué vamos a hacer si no tenemos la capacidad de emitir? Porque se saca un instrumento central. ¿A cuánto se va a dolarizar? ¿Y cuánto más pobres vamos a ser a partir de la dolarización que se haga? Y, en definitiva, ahí la fuga va a quedar totalmente internalizada porque va a haber una libre fluctuación de capitales con el exterior. Con lo cual, si nos quedamos sin dólares vamos a tener problemas serios”, advierte.

Consultado por las propuestas laborales que enarbolan los padres ideológicos de La Libertad Avanza, Agostinelli sostiene que en ese ámbito “se repite algo que recorre un poco todo el pensamiento libertario, que es no pensar en las condiciones sociales ni de las personas que interactúan. La teoría neoclásica ya planteaba que somos todos agentes económicos sin características puntuales que tenemos como agente económico”.

LEER ARTÍCULO COMPLETO ACÁ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.