Ejedesencuadrá. Del encierro hacia el vy’a

$8.600

Libertad, cuidados, diversidad psíquica, comunidad

Agustín Barúa Caffarena

Compra en hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago

Descripción

¿Qué perspectivas necesitamos para pensar lo contemporáneo de esta sociedad paraguaya? Sociedad largamente maniatada, por genocidios a veces negados, a veces glorificados, con perennes alaridos; hoy también entrampada entre dos perspectivas que se disputan definir eso que nombramos como salud mental.

Una, la “sobreviviente”, que se para desde un horror amontonado, a lo sensible, a lo frágil, a lo incierto, a lo curioso, a las libertades, y opera por desprecio y descalificación. Es lo que esta nación ha podido producir durante siglos, ante tanto asedio y con tanta desigualdad. La otra perspectiva sería la “profesionalista”, que viene masificando el debate de la salud mental (con un impulso durante la pandemia por COVID-19), más desde una mirada marcadamente colonizada, eurocéntrica, institucionalista, elitista, medicalizada, a través de sus tecnocertezas (psicofármacos, diagnósticos, evidencia…).

Pensar es movimiento, invención, diálogo con lo emergente, un situarse reflexivo, y nombrar.

Frente a lo que en la Argentina rionegrina llamaron “desmanicomialización” y en la Italia basagliana “desinstitucionalización”, desde Paraguay proponemos la palabra Ejedesencuadrá. Mezcla de castellano y guaraní, fue inventada por Elías Martínez en un taller de educadores populares guaraniparlantes que se negaron rotundamente a usar aquellas dos palabras tan ajenas.

Ejedesencuadrá significa “desencuadrate, desrigidizate, busca tu sensible forma de ir siendo con vos y con el mundo”. Solemos narrarla desde lo comunitario, la diversidad psíquica, los cuidados y las libertades. De esto vienen estas páginas.

ÍNDICE Ejedesencuadrá by Ediciones CICCUS on Scribd

Información adicional

Peso 0,410 kg
Dimensiones 22 × 15 cm
ISBN

978-987-693-956-0

Páginas

288

Primera edición

Agosto 2023

Colección

Nuestramérica

También te recomendamos…