Publicado el

Finalizó el Congreso de Economía Cultural

Fuente: Ministerio de Cultura

El sábado 11 de noviembre, en el Centro Cultural Kirchner, concluyó el Congreso de Economía Cultural, un encuentro de tres días en el que más de 200 organizaciones de las Industrias Culturales, las Artesanías y la Gestión de Espacios se encontraron para pensar y debatir acerca de los desafío, los abordajes estratégicos y las propuestas para el desarrollo cultural del país.

Las y los participantes, como resultado de reuniones abiertas y mesas temáticas, elaboraron un documento conjunto que presentaron al ministro de Cultura, Tristán Bauer y que contempla 10 desafíos y 100 propuestas para el desarrollo cultural de la Argentina, vinculadas a ejes como financiamiento, innovación, desarrollo productivo, desarrollo económico cultural, profesionalización, propiedad intelectual, circulación de bienes y servicios culturales, sustentabilidad e impacto socio ambiental, memoria y transmisión de saberes, y perspectiva de género y diversidades.

Ante decenas de representantes de diferentes sectores de las Industrias Culturales, el ministro Tristán Bauer comenzó recordando los momentos difíciles que atravesó al asumir la gestión, teniendo que reconstruir lo destruido, desde los edificios hasta las políticas públicas; y luego, la llegada de la pandemia

“Gracias a Alberto Fernández y Cristina Kirchner pudimos triplicar el presupuesto del Ministerio durante la pandemia y nos pusimos a trabajar en la implementación de programas de apoyo económico y becas. Esto nos sirvió para organizarnos y ver las necesidades de cada sector de la Cultura y fortalecer el trabajo con otros ministerios”.

Tristán Bauer

Recién llegado del MICBR2023 y del Encuentro de Ministros de Cultura del Mercosur, Bauer destacó la centralidad de la escena cultural argentina.

“Fue muy intenso el trabajo de todos estos años y es un orgullo ver la centralidad de las Industrias Culturales argentinas para la región, diversas y federales y eso es muy importante porque en comunidades pequeñas hay experiencias que lo transforman todo, por eso tenemos que seguir trabajando en construir políticas federales.”

Por último, el ministro se refirió a la antesala del momento electoral y llamó a defender la cultura de la paz. “Es tiempo de tomarnos de la mano y seguir construyendo. Tengo la certeza en una esperanza concreta de que el tiempo que viene es de triunfo y victoria. Sabemos que el camino es profundizar la democracia y nos vamos a arremangar para ponernos a trabajar y trabajar en eso”, concluyó.

Lucrecia Cardoso

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso, expresó su felicidad y orgullo por el trabajo de estos cuatro años de gestión y agradeció el compromiso de cada uno de las y los trabajadores.

Con respecto al documento presentado por las organizaciones de la economía cultural, artesanos y trabajadores de las distintas ramas de las industrias culturales, cámaras y sindicatos, la secretaria comentó que producto de la sistematización de más de 1000 propuestas se pudo elaborar la primera hoja de ruta para el desarrollo estratégico de las industrias culturales.

“Las Industrias Culturales resuelven muchos de los problemas estructurales de la Argentina. Son trabajo, pueden producir valor agregado y talento argentino para el mundo y eso es posible gracias a un Estado presente y a trabajadores capaces y comprometidos. El ecosistema productivo de nuestras Industrias Culturales es federal y ahí reside su potencialidad en términos de diversidad y competitividad. De este Congreso va a salir una piedra angular que tiene que ver con la posibilidad de desarrollo estratégico de nuestras industrias. Tenemos que seguir construyendo juntos políticas de Estado, de manera situada, y pensar un plan estratégico a 10 años para su fomento”, enfatizó Lucrecia Cardoso.

Luis Sanjurjo

Luis Sanjurjo, Director Nacional de Industrias Culturales, mencionó lo especial del Congreso en el que se presentan las primeras 100 propuestas para el desarrollo de las industrias culturales en Argentina. “El documento es producto de un proceso participativo y sintetiza todo el trabajo 200 organizaciones de los tres mercados: Industrias Culturales, las Artesanías, y la Gestión de Espacios. Tenemos hoy una guia para pensar el futuro gracias a los resultados de estos debates”.

Sanjurjo agradeció con emoción a cada una de las personas presentes que eligen dedicar parte de su vida a la organización sectorial respondiendo a un interés colectivo, y los instó a defender lo logrado. “Cuando iniciamos la gestión el MICA se componía de seis sectores, hoy son quince sectores. Relanzamos el mercado de artesanía que estaba abandonado en un rincón, hoy tenemos al MATRIA como el mercado de artesanías innovadoras de Argentina y reparamos una deuda histórica que fue la de incorporar a la artesanía urbana. Abrimos este Congreso con un festival musical hermoso, eso nos permitió poner en valor una de las políticas que fueron una creación exclusiva de esta gestión: el Mercado de Cooperativismo y Culturas Autogestivas de Argentinas, el MARCA, con el que pudimos formalizar algunos sectores de la industria de la música y reconocer a los espacios culturales como un sujeto productivo fundamental”.

Durante el cierre del Congreso, circuló la palabra y representantes de diversos sectores como los Videojuegos, Circo, Joyeros, Libreros, Cooperativistas, entre otros, expresaron sus opiniones respecto al trabajo realizado. También, el productor Carlos Rottemberg envió un saludo y celebró los años de comunión y trabajo entre el Ministerio y la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales (AADET), “juntos pudimos hacer crecer las artes escénicas de nuestro país”, mencionó.

Ejes estratégicos

En el documento 10 desafíos y 100 propuestas para el desarrollo cultural de la Argentina, se propone una agenda que permita enfrentar los principales desafíos que atraviesa el sector: la defensa y la creación de trabajos de calidad, el incremento de la capacidad de exportación e internalización, la capacidad para agregar valor en origen basado en la creatividad y la economía del conocimiento y la federalización de la capacidad instalada, acompañando y fortaleciendo las experiencias de cada provincia del país. Para ello, el rol del Estado es clave en la tarea de profundizar en el trabajo interinstitucional y federal, robustecer la infraestructura tecnológica para permitir la expansión de las capacidad de producción en todas las regiones del país, y acompañar a las provincias para que inviertan y jerarquicen la agenda de desarrollo cultural.

Ferias de cooperativas culturales y recitales

Durante los tres días del Congreso, en la la Plaza Seca del C.C Kirchner, los y las presentes pudieron visitar y consumir productos artesanales que forman parte de la Feria “Salta artesanal” que celebra los 55 años de la creación del Mercado Artesanal de Salta – el primer mercado artesanal del país-, y la Feria de las Cooperativas Culturales.

La Feria “Salta artesanal” presentó una gran diversidad de materias primas y prácticas artísticas artesanales del territorio. Cuchillos, textiles en fibra de llama y lana de oveja, textiles de chaguar, objetos de fieltro, joyería en alpaca y piedra, objetos de alpaca y madera, orfebrería, cerámica, herrería, cestería en simbol, objetos lapidados de piedra ónix, utensilios de madera pacará y producciones gastronómicas, estuvieron presentes de la mano de más de veinte artesanos participantes.

La Feria de Cooperativas Culturales compartió distintas producciones culturales como juegos de mesa y juegos infantiles, tejidos, joyería, objetos realizados en cerámica, puestos sobre procesos de reciclaje, libros, entre otras producciones.

Festival Cultura Cooperativa

Además, en la explanada del Centro Cultural sonaron la Bersuit Vergarabat, Nonpalidece y Pedro Peligro. El festival de música estuvo organizado en conjunto con el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social).

Publicado el Deja un comentario

La fuerza de la esperanza: luchas por la paz y la democracia

El Museo Histórico del Cabildo inaugura el 12 de noviembre a las 16 h “La fuerza de la esperanza: luchas por la paz y la democracia”, una exposición del activista argentino y Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, en la que se presentan sus obras plásticas, grabados, acuarelas, libros y cartas.

Se trata de la segunda retrospectiva que se hace en el país sobre la obra plástica de Pérez Esquivel. El Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo se propone de esta manera honrar los 40 años de Democracia y al pensamiento nacional. A través de sus pinturas, grabados y manifestaciones visuales, Pérez Esquivel invita a explorar la profunda conexión entre la paz, la justicia y la resistencia activa, en una propuesta que expresa diversos trayectos de una vida dedicada a romper los muros que dividen a la humanidad y a la construcción de puentes de amor y solidaridad.

La exposición tuvo su paso por el Museo Evita, donde también se pudieron apreciar los óleos llenos de colores, los grabados, las acuarelas, los libros, las cartas con el Papa Francisco y con Barack Obama, entre otros materiales, que recorren su trayectoria artística y personal.

“En vez de pan, llegué con un lápiz y un pincel bajo el brazo”, afirma Pérez Esquivel acerca del origen de esta faceta poco conocida y donde encontró diversas maneras de expresar aquello a lo que dedicó su vida: la construcción de la paz duradera, la denuncia de las injusticias y la deconstrucción de opresiones para la creación de un mundo más equitativo.

De origen humilde, Adolfo nació en “La República de San Telmo”, pero recorría a diario La Boca donde su padre era pescador. “Pintábamos en el puerto e intercambiamos nuestras obras por sanguchitos y naranjina con los dueños de las cantinas. A veces subíamos al estudio de Quinquela Martín para verlo trabajar y comer tallarines. Caminito no es lo que era ahora, eran las vías del tren repletas de obreros que iban y venían. Allí vi el teatro callejero de Cecilio Madanes con escenografía de Raúl Soldi y conocí a Alfredo Palacios”.

Precisamente los humildes, pero también los refugiados, la masacre de Trelew, el Nunca más, el Holocausto, bocetos y estudios sobre murales, como el que está colgado en Cancillería sobre Las Malvinas, son los temas que recorren las obras expuestas donde el eje está puesto en las personas y en América Latina.

“Todo está relacionado. América Latina tiene una gran importancia en toda mi obra: los pueblos indígenas, los campesinos, los movimientos de mujeres y de jóvenes. Creo que hay una dinámica permanente de transformación en la vida de los pueblos y que éstos son constructores que deben recuperar su cultura”, opina el artista.

Una de las obras que se destaca es el gran óleo “La última cena” de 2023, inspirado en la pintura de Leonardo da Vinci. En su versión del cuadro, incorporó las figuras de María, María Magdalena y María de Betania y los discípulos son “compañeros de caminada” del propio Pérez Esquivel. Así se pueden ver compartiendo el pan con Cristo al argentino Jaime Nevares, a Perico Pérez Aguirre de Uruguay, a Leónidas Proaño de Ecuador, al cardenal Paulo Arns de Brasil, a Hélder Cámara de Brasil, a Leonardo Boff, también de Brasil, a Monseñor Romero de El Salvador, a Méndez Arceo de México, a Arturo Paoli de Italia y al cardenal Angelini. Judas aparece sin rostro porque “hay tantos que no sabía a quién poner”, bromea el artista y remarca que es el único que no come pan sino que lleva una bolsa con monedas de oro “del FMI, del Banco Mundial, de la banca especulativa”.

«El arte es una fuerza vital que se dirige a los sentimientos, pero también al pensamiento. ¿Cómo leían antes las personas que no estaban instruidas? Leían por las imágenes. Y hoy vuelven las imágenes. Muchos jóvenes no tienen la lectura, pero sí la imagen. En situaciones de crisis social, «el arte es comunicador», sostiene el artista y también profesor de varias generaciones.

Hasta el lunes 15 de enero de 2024, de miércoles a domingo de 10.30 a 17 h, en el Museo Histórico del Cabildo, Bolívar 65 (CABA).

Publicado el Deja un comentario

Presentación del libro «Ética, poder y tecnologías» en la UNLP

Verónica Sforzin presentará su nuevo libro Ética, poder y tecnologías. Redes sociales e inteligencia artificial desde el Sur global, este miércoles 15 de noviembre de 2023 a las 16.30 horas en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (Calle 51 entre 123 y 124, Ensenada) en el marco del I Congreso Internacional de Psicología.

Será presentado junto a la autora por Carlos Giordano, docente e investigador de la UNLP, y Diana Braceras, directora de la Colección Nuestramérica de Ediciones CICCUS.

Publicado el Deja un comentario

Libros como ventanas. Literatura en contexto de encierro

Fuente: Ministerio de Cultura de la Nación

El Ministerio de Cultura estrena “Somos poesía”, un podcast del sitio Identidades, realizado en articulación con la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, a partir de talleres de literatura y expresión que se desarrollan en contextos de encierro. Es en el marco del Proyecto Bartolo, en los Complejos Penitenciarios Federales IV y VII de Ezeiza y la Unidad 24 de Marcos Paz». Diez poetas le ponen voz a sus propios versos y se vuelven sonoros, atravesados por músicas y silencios: Magaly, Santino, Ariana, Antonella, Camila, Mónica, Naiara, Martina, Marianela, Mariana, Ludmila, Nicole, Juli, Brisa y Liz. Escuchá el podcast aquí

Más de 60 personas (personas gestantes y mujeres que viven con sus hijos/as, niños y niñas y jóvenes adultas y adultos) forman parte de este espacio semanal que se desarrolla desde mediados del año 2022 hasta la actualidad. Encuentros en los que se comparten lecturas de diversos géneros: poemas, libros álbum, cuentos, microficción. Y, mediante diversos disparadores lúdicos, se apunta a la escritura espontánea y creativa de quienes participan. Un espacio para jugar con las palabras y fortalecer vínculos a través de ellas.

Leyendo poesía con Jóvenes, Complejo Penitenciario Federal IV (CPF IV) de Ezeiza
Experiencia en Ezeiza – Sector de Alojamiento para Personas Embarazadas y/o con Niñas/os en el CPF VII y Jóvenes Adultas/os en el Complejo Penitenciario Federal IV

Generar otro tiempo en este tiempo es, en palabras de la escritora Graciela Montes, uno de los principales objetivos del Taller de literatura y expresión, la vinculación a través de los libros, los relatos y las palabras. Un espacio donde la palabra poética invita a mirar lo que nos rodea de una manera distinta.

Poema colectivo creado a modo de “cadáver exquisito” con dibujos disparadores en el Complejo Penitenciario Federal VII – Ezeiza

El personal del Complejo Penitenciario también participó de la actividad que, de esa manera, genera un espacio de vinculación entre las mujeres y el personal que está a diario con ellas.

Taller personal penitenciario del Complejo Complejo Penitenciario Federal VII – EZEIZA

“Es un momento de reflexión muy lindo y enriquecedor, donde las chicas comparten experiencias. Se van felices y renovadas”, comenta María del Valle, profesora de Educación Física del Complejo Penitenciario Federal VII .

“El espacio de taller permite a las internas contar con la posibilidad de poner palabras a cuestiones que les son significativas. Les abre un mundo de posibilidades simbólicas que oxigena su cotidianeidad. Es una propuesta fundamental por el impacto positivo que vemos en las internas.”, agrega la licenciada Jimena Fernández, trabajadora social de la Sección Niñez del Complejo Penitenciario Federal VII.

Las propuestas se fueron adaptando a las necesidades y deseos de las mujeres. En el Sector de Alojamiento para Personas Embarazadas y/o con Niñas/os de Madres, por ejemplo, surgieron las ganas de compartir lecturas que ellas pudieran, después, compartir con sus hijos e hijas. Así fue cómo se incorporaron libros y canciones de las que ellas pudieran apropiarse.

“Maestra, nos gustaría hacer cosas para poder jugar con nuestros hijos.”, fue el pedido de Daiana. A partir de eso, en los encuentros compartimos libros que dispararon propuestas artísticas con materiales reciclables. Hicimos máscaras, cartas, monstruos para armar, con cajas, palitos, témperas, entre otros materiales.

“Ahora, después de jugar, me gustan más los libros”, cuenta Raquel después de participar del taller.

En el CPF IV con jóvenes adultas/os, la poesía fue la protagonista. La mesa del taller se llenó viernes a viernes de libros de poesía de diversos autores y autoras argentinas que las chicas y chicos leían con fruición y donde compartían las que más las interpelaba.

“Nunca había leído poesía así… que me hable a mí”, cuenta Moni.

Jugando con palabras

“Me hace bien escribir… como que saco algo que me hace sentir mejor”, cuenta Naiara. La lectura de sus poemas fue grabada y como resultado se generó “Somos Poesía”. Un podcast donde quienes participan comparten y leen sus producciones.

Experiencia en Marcos Paz – Jóvenes Adultos – Unidad 24 del Servicio Penitenciario Federal

“Es un espacio donde charlamos, leemos, jugamos, escribimos y somos creativos”, así definieron Mauro y Nahuel el espacio del taller a nuevos compañeros que se sumaban.

Publicación casera con relatos de los jóvenes adultos de Marcos Paz

El juego, la primera vía de aprendizaje en la infancia facilita la posibilidad de relacionarse y generar terreno fértil para la imaginación y la creatividad.

Con historias y relatos inventados se le dio forma a una publicación casera que forma parte de la biblioteca de la Unidad. “Maestra, esto quedó re cheto”, resumió Gonzalo después de leer las producciones del otro pabellón y de sus compañeros.

Arte en Contexto de Encierro

Es un programa de la Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria, Secretaría de Gestión Cultural, que desarrolla cursos y actividades artísticas en distintos espacio/s atravesados por condiciones de aislamiento (penales, centros de rehabilitación, institutos de menores y hospitales), para propiciar el acceso a los derechos culturales y la igualdad de oportunidades.

Publicado el Deja un comentario

Hallaron la cinta de “La revolución justicialista”, la película perdida de Solanas y Getino

Fuente: Tiempo Argentino

Lo anunciaron en el Festival de Cine de Mar del Plata. Se trata de una copia en fílmico realizada en 1971, que completa el famoso trabajo «Actualización política y doctrinaria para la toma del poder», del grupo Cine Liberación.

En el marco de la 38va. Edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata se anunció el hallazgo de la copia en 16mm de La revolución justicialista, el documental que Fernando «Pino» Solanas y Octavio Getino realizaron en 1971, y cuyo original, hasta ahora, se consideraba perdido. El material, encontrado en hace dos años atrás en una vivienda de la provincia de Buenos Aires, configura un trabajo orgánico, dividido en dos partes, que se completa con Actualización política y doctrinaria para la toma del poder, uno de los más importantes registros del pensamiento de Juan Domingo Perón, que los grandes directores y referentes del Grupo Cine Liberación registraron durante el exilio español del líder político argentino.

Con la participación, entre otros, de Ana Lucía Amor, vicepresidenta de la Sociedad por el Patrimonio Audiovisual; Mariana Avramo, de la Cinemateca INCAA / CINAIN; Victoria Solanas (Cinesur); Valeria Pedelhez, Coordinadora del AAMA Archivo Audiovisual Municipal de Avellaneda, y la moderación Fernando Madedo, quien es Presidente Sociedad por el Patrimonio Audiovisual, la noticia fue dada a conocer durante la actividad especial «La recuperación de los soportes fílmicos: Hallazgo de una película perdida, sobre La revolución justicialista», que se desarrolló el pasado viernes en el reconocido encuentro del séptimo arte que tiene lugar en la ciudad balnearia.  

La revolución justicialista se conocía hasta ahora a través de una copia digital, que el investigador y coleccionista Fernando Martín Peña reprodujo en su ciclo Filmoteca, en la TV Pública. Sin embargo, y tal como aclaran los expertos, contar con la película en su formato fílmico es fundamental para garantizar la preservación de la obra.

En 1968 plena dictadura de Onganía y proscripción del peronismo, Solanas y Getino resistieron desde su actividad con un enorme compromiso político y social, realizando La hora de los hornos, una obra que además de su componente idoelógico marcó una gran innovación estética. Enfrentada a la prohibición, se crearon circuitos clandestinos para poder proyectarla hasta que finalmente tuvo su estreno formal en salas. En esos años previos al regreso de Perón a la Argentina los directores filmaron también la larga entrevista que se dividió en los documentales La revolución justicialista y Actualización política y doctrinaria para la toma del poder, cuya versión original completa, dada su exhibición por fuera del circuito comercial y los acontecimientos que se desataron con la última dictadura cívico militar, no se pudo conocer hasta el hallazgo de esta cinta, actualmente en etapa de restauración.

“Perón, sinfonía del sentimiento”, ese apasionado homenaje de Leonardo Favio al pueblo argentino